La diferencia

Recopilar hechos que puedan servir de base, y asociarlos consecutivamente, requiere paciencia, diligencia y mucha agudeza crítica; pero arriesgar una teoría ingeniosa requiere poco esfuerzo intelectual: la facultad inventiva está siempre ocupada en las mentes de los ignorantes.

Anonimo

No es como crees que es

Cuando uno conoce la histeria se termina conociendo el contexto médico e intelectual en el que Freud se movía. Uno puede darse cuenta de la verdadera dimensión de su trabajo y de su lugar con respecto a sus colegas. Era, simplemente, uno más del montón que no aportaba mucho a la cuestión. Incluso sus aportes eran retrocesos a la teoría uterina que dominó el tema de la histeria por unos 20 siglos y que el siglo XIX había superado ampliamente. Además, su uso de la sugestión hacía caer todo su trabajo en la sospecha. Sin embargo, a pesar de no aportar nada nuevo, hoy se siguen manteniendo mitos sobre lo heroico y genial de su trabajo. Vamos a analizar unas pequeñas ideas sobre la relación de Freud con la hipnosis.

Feynman sobre el diván

A continuación, consideramos la ciencia de la psicología. Por cierto, el psicoanálisis no es una ciencia: es, en el mejor de los casos, un proceso médico, y tal vez incluso más parecido a la brujería. Tiene una teoría sobre las causas de la enfermedad -muchos "espíritus" diferentes, etc. El médico brujo tiene la teoría de que una enfermedad como la malaria es causada por un espíritu que viene en el aire; no se cura sacudiendo una serpiente sobre ella, pero la quinina ayuda a la malaria. Así que, si estás enfermo, te aconsejo que vayas al brujo porque es el hombre de la tribu que más sabe de la enfermedad; por otro lado, sus conocimientos no son ciencia. El psicoanálisis no ha sido comprobado cuidadosamente mediante experimentos, y no hay manera de encontrar una lista del número de casos en los que funciona, el número de casos en los que no funciona, etc.

Richard Feynman

¿Cuánto costaba un análisis didáctico con Freud?: Caso Kardiner

Hace un tiempo me topé con el análisis didáctico de Wortis con Freud. En su libro aparece el dato de cuanto costaba la hora de ese análisis. Hoy me topó con otro análisis didáctico y un nuevo dato de cuanto costaba la hora de sesión con Freud. Hora de hacer nuevos números y comparar.

¿Lo dijo antes Freud?

Un crítico decía que lo que hay de nuevo en Freud no es cierto y lo que es cierto no es nuevo. Cada vez que me pongo a leer autores de su época y anteriores me encuentro que esa frase es muy real. Hoy me encuentro con el concepto de sublimación.

Hoy proyectamos: Mr. Jones

Mr. Jones Hace un buen rato que no recomiendo películas sobre temática psicológica. De casualidad, me topé con Mr. Jones y es una película un poco subestimada. Vale que se le dé una segunda oportunidad, ya que refleja bien varios aspectos de la situación de médicos y pacientes en la problemática de la salud mental y, en particular, con el trastorno de ánimo que es la bipolaridad.

Páginas