Mitos freudianos

CJCblog lanza su nuevo libro

¿Qué demonios es histeria?Algún día tenía que suceder. El blog evolucionó hacia la forma de un libro. Si usted quiere saber realmente el valor que tuvo de la obra freudiana cuando esta apareció, si quiere saber que tan revolucionaria era, que tan original era y en el proceso sacarse varios mitos sobre él y sobre la histeria, o sí solo quiere mostrar su apoyo a este blog este libro es para usted. O bien, es para usted para hacer un buen regalo a otros :-).

No es como crees que es

Cuando uno conoce la histeria se termina conociendo el contexto médico e intelectual en el que Freud se movía. Uno puede darse cuenta de la verdadera dimensión de su trabajo y de su lugar con respecto a sus colegas. Era, simplemente, uno más del montón que no aportaba mucho a la cuestión. Incluso sus aportes eran retrocesos a la teoría uterina que dominó el tema de la histeria por unos 20 siglos y que el siglo XIX había superado ampliamente. Además, su uso de la sugestión hacía caer todo su trabajo en la sospecha. Sin embargo, a pesar de no aportar nada nuevo, hoy se siguen manteniendo mitos sobre lo heroico y genial de su trabajo. Vamos a analizar unas pequeñas ideas sobre la relación de Freud con la hipnosis.

¿Lo dijo antes Freud?

Un crítico decía que lo que hay de nuevo en Freud no es cierto y lo que es cierto no es nuevo. Cada vez que me pongo a leer autores de su época y anteriores me encuentro que esa frase es muy real. Hoy me encuentro con el concepto de sublimación.

De la trinidad platónica a la trinidad freudiana

Otra vez me topo con otra idea freudiana que no es de Freud, En este caso quiero mostrar la gran similitud entre la idea platónica del alma y la estructura psíquica tripartita del modelo freudiano. Como veremos, otra ves tenemos ideas que estaban en la esfera intelectual y que Freud solo parece dedicarse a recopilar, darles un cobertura de términos psicoanalíticos, cierto aire de cientificidad, y hacerlas figurar como suyas.

¿Sofocación de la angustia o neurosis de la madre?

Me tope con una curiosa referencia en un pequeño libro de anécdotas. Era una idea sobre sexo que me sonó freudiana y mi intuición no me fallo aquí. Al investigarla resulto ser sobre la histeria y resulta ser otro . Es otro ejemplo de como lo cierto en Freud no es nuevo. Pero lo curioso de la idea es que de mucho antes de Freud. aunque no hablo aquí de unos años o unas décadas, si no que estoy hablando de siglos.

¿Freud lo dijo antes?

Esto iba a ser una simple cita de Jules Janet mostrando una idea freudiana antes que el mismo Freud la tuviera. Esto mostraría la "originalidad" y "creatividad" de las ideas freudianas. Pero me topé con un rastro fácil de seguir y aparecieron otras citas igual de potables. Muestran que realmente Freud no fue tan innovador y creativo como se piensa popularmente. Además de mostrar que la histeria no era algo descuidado, y menos ignorado, por la medicina de la época. Freud no era el único y no era el primero.

Ideas pre-freudianas

Uno de los mitos que circulan sobre Freud es su originalidad. Se dice que Freud fue el primero en todo. Que Freud fue original. Que descubrió cosas que nadie había descubierto o simplemente pensado antes. Ciertamente todo esto es falso. Muchas de sus ideas se pueden rastrear en muchos autores contemporáneos y no contemporáneos. No fue el único preocupado, por dar un ejemplo, por la histeria, y no fue el único que intentaba dar con una respuesta. Hasta incluso la sexualidad esta tomada en cuenta en autores anteriores. Muchas veces se hace caso omiso del comentario de Freud sobre un doctor que se quejaba más o menos así: "¡Siempre la cuestión sexual!". El ejemplo muestra que las ideas freudianas estaban antes que Freud. Y hay que notar que el ejemplo proviene de la misma boca de Freud. Los críticos han encontrado en autores anteriores a Freud infinidad de referencias a ideas que luego el psicoanálisis retomarían] Un libro interesante al respecto es "El Inconsciente" de Yvon Brès, que muestra como el concepto de inconsciente freudiano tiene su historia y como no es una novedad.. Yo encontré algo de estas ideas freudianas en un ámbito muy diferente en donde los críticos suelen buscar. Quiero traer un par de citas de un ocultista del siglo XIX, y quiero hacerlo para mostrar que las ideas de Freud podrían haber estado no solo en un circulo cerrado, si no que pudieron haber estado por el saber popular y que no era tan difícil encontrarlas flotando en el aire. Poco importa si estas ideas nacieron en el ámbito médico y se desparramaron en el saber popular, o si fue a la inversa. Lo que me interesa destacar en estas citas es la falta de originalidad que tienen las ideas freudianas. Freud no invento mucho que digamos ...

Freud segun Laing

Había leído a un critico el cual hablaba del mito freudiano de un Freud visto como un héroe y como este bajo a los infiernos y volvió victorioso. Freud, según el mito, bajo a los infiernos, se enfrento a todos los demonios y venció, trayendo con sigo el psicoanálisis, transformado en un héroe. Revisando un libro de Laing, creo haber encontrado la fuente de esto y de esta imagen idealizada de Freud. En este párrafo lo tenemos de la forma más clara posible. Es lamentable que muchos vean de esta forma a Freud, ya que evita cualquier análisis critico del mismo y convierte al psicoanálisis en la palabra de un dogma religioso. Le hace daño al mismo psicoanálisis, más allá de cualquier pretensión.

Sobre las tres heridas narcisistas

Es común sentir que Freud ha causado la tercera herida al orgullo humano. Específicamente, que desbanco a la conciencia del lugar reinante en el que estaba, ya que nos mostró lo consciente no era lo que dirige la vida anímica del ser humano, si no la parte Inconsciente, o sea el Inconsciente Freudiano. Y esto constituyo las tercera herida. Las dos primeras heridas las constituyeron los descubrimientos de Copérnico y Darwin. Uno por quitar al ser humano del centro del Universo y el otro por mostrar su pertenencia al reino natural como un animal más. Es fácil encontrar esto de las tres heridas repetido una y otra ves en diferentes lugares y ocasiones. Casi como un mantra. Se ha repetido tanto que ya casi no queda rastro de quien fue el que hizo esta consideración sobre la invención del psicoanálisis. Esto es sencillo de explicar. Se repite sin citar la fuente. Se ha transmitido esta idea de boca en boca. Y esto contribuyo a que se aceptara casi como un hecho indiscutible. Alguien considero que la obra Freudiana se podría equipara a las obras de Copernico y Darwin. Alguien puso al lado de dos grandes revoluciones a la obra freudiana. Alguien acepta que Freud es tan grande como Copernico y Darwin. ¿Pero quien pudo ser el autor de esto? ¿Quien considera que el psicoanálisis es equivalente a las revoluciones copernicanas y darwinianas? Quizás esto califique como otro mito sobre el psicoanálisis.