Inicie un buen libro. Es una lectura bastante interesante y debería ser una lectura obligada en la Facultad. El titulo ya dice de que va: El método científico en Psicología y me gustaría compartir algunos párrafos de este libro.
Ya en las primeras paginas me encuentro con una idea muy sencilla y poderosa a la vez. Es la característica democrática de la ciencia.
Puede formularse una definición fácilmente comprensible del científico, de la manera siguiente: es el que aplica rigurosamente el método científico. De esto se deduce que cualquier individuo puede ser un hombre de ciencia si aplica el método científico con rigor.1
Las personas pueden convertirse en científicos con el solo requisito de aplicar el método científico, sin tener en cuanta su sexo, raza, religión e incluso sus prejuicios y creencias personales. Cualquier persona, no importa quien, mientras siga el método científico, pues puede ser, sin más, un científico.
Esto también implica la independencia del conocimiento científico de la figura del científico. El conocimiento obtenido no es afectado por quien sea o lo que crea el científico que lo obtiene. Dos personas con creencias, historias personales, prejuicios, incluso afiliaciones políticas diferentes deben obtener el mismo conocimiento científico cuando enfrentan el mismo problema.
Si se la interpreta correctamente, la definición propuesta significa que un individuo puede ser hombre de ciencia sin las características del cabello enmarañado, los gruesos anteojos de carey, la perita o el delantal blanco de laboratorio. Implica que pueden lograrse resultados científicos sin disponer de una habitación llena de tubos de ensayo, llamas de gas, motores que zumban y chispas eléctricas que crepitan.2
Quizás ciertos conocimientos científicos necesitan, para acceder a ellos, un equipamiento particular, pero no todos son así. Esto equipamientos son más propios de las ciencias duras. O sea aquellas ciencias que obtiene conocimientos precisos y que tiene una alto grado de objetividad, tales como la química y la física. Pero no es necesario tener equipamientos especializados, perfeccionados, o precisos, para los conocimientos que las ciencias blandas nos pueden ofrecer. Estas ciencias quizás no obtienen unos conocimientos tan precisos como las ciencias duras, pero bien pueden ser tan rigurosas en su practica como ellas. La psicología, por ejemplo, es una de estas ciencias blandas, puesto que, a pesar de querer obtener un conocimiento objetivo, no puede evitar ser un conocimiento que contiene cierta subjetividad en sus resultados debido a los complejo y difícil que es su objeto de estudio.
Este es el punto clave del por que de esta diferencia. Las ciencias duras estudian objetos simples por lo que permite aislarlos y lograr conocimientos sobre ellos más precisos que lo que las ciencias blandas pueden obtener de sus complejos e intrincados objetos de estudio. Por esto las ciencias duras pueden tener un equipamientos preciso especializado para los fenómenos que estudia, y las ciencias blandas siguen conociendo a sus objetos de estudio hasta lograr un conocimiento que le permita instrumentos de una precisión mayor. Pero esto es más un ideal que una cercana posibilidad, como dije, debido a la complejidad de lo que estudian.
Una interpretación más detenida de esta concepción significa que los resultados científicos no se limitan al estudio de las estrellas, los elementos químicos, los rayos cósmicos, etcétera, si no que pueden estudiarse directamente, en forma científica, problemas de naturaleza más mundana, tales como frustraciones y fracasos, las confusiones y conflictos y los prejuicios y perversidades de la gente común.3
No importa, tampoco, lo que se estudia para llamarse científico. Lo que se estudia no necesariamente debe ser tan preciso y objetivo como lo que las ciencias duras estudian. Cuestiones más mundanas como la conducta humana bien pueden ser objeto de estudio científico. La Psicología bien es una ciencia debido a que sigue el método científico. No importa quien es el científico y que estudia, si no que método utiliza para llegar al conocimiento sobre lo que investiga. El método por el cual accedes a cierto conocimiento nos dice que tipo, incluso que calidad, de conocimiento es.
Concluyendo
Como conclusión y resumen de esta entrada es que el conocimiento científico es aquel al cual accedemos por el método científico. No es necesario nada más. Pero esta simplicidad es aparente. El método científico es arduo y seguirlo es lento y hasta tedioso, pero garantiza obtener conocimientos muy certeros y confiables. Nos asegura los mejores conocimientos sobre lo que estudiemos. Es lo mejor que tenemos para investigar el mundo en que vivimos. Ha sido el método que construyo nuestro mundo moderno y sera el que lo expande y mejore, y sera el método investigativo que nos permitirá mejorar nuestro mundo. Y ya lo ha hecho antes y podemos esperar que lo hará de nuevo.
Comentarios
Hola Claudio,Buenisimo que
Hola Claudio,
Buenisimo que puedas resaltar este libro. Hay un libro del difunto Klimosvky que publico como, algo así "Epistemología y Psicoanálisis". Nunca lo leí, pero puede resultar un excelente ejercicio ya que GK es un acérrimo defensor del PSA...y en eso se le fue la vida.
http://www.elpsicoanalisis.org.ar/old/numero6/entrevista_klimovsky-6.htm
Tan contadictorio, resulta exasperante que concluya que el psicoanalisis actual (quince años atrás) esta "estancado" y aislado. Sintomas claros de su falta de fundamentos Epistemológicos. Los peripecias acrobáticas que argumenta en el último parrafo sobre PSA son dignas de un estafador. (Nota: la Teoría de las Cuerdas le pasa algo similar, razón por la cual se cuestiona a esta rama de la Física subatómica como PseudoCiencia)
Saludos!
El viejo klimovsky
Buenisimo que puedas resaltar este libro. Hay un libro del difunto Klimosvky que publico como, algo así "Epistemología y Psicoanálisis". Nunca lo leí, pero puede resultar un excelente ejercicio ya que GK es un acérrimo defensor del PSA...y en eso se le fue la vida.
Lo quería leer pero nunca encontré una copia barata. Lo vi en una librería del centro pero me pareció mucho para ese libro teniendo en cuenta el tema. O sea un libro de Psicoanálisis gratis me parece caro. :-) Me hubiera animado a gastarme unos pesos para preparar sobre algun debate futuro, pero temo que sus argumentos ya los haya escuchado antes. Bunge, según se, criticaba a Klimovsky por querer matematizar el Psicoanálisis y con esos pretender que esta lo convertía en ciencia. No se si Klimovsky iba por esos rumbos, pero de hacerlo Bunge tendría la razón. Recuerdo haber leído una libro interesante con justificaciones metodológicas sobre el Psicoanálisis. Venía muy bien y entraba a ponerme a dudar, hasta que saco las técnicas a relucir. Venía estructurando todo bien pero todo el edificio teórico se soportaba sobre la interpretación de sueño, asociaciones libres y fallidos. si no cuestiones y validas las tecnicas que te permiten acceder a los datos de la realidad, por mas que matematices, estructures y ordenes tu teoría tus datos son muy poco confiables y nada de lo que extraiga de ellos vale, no importa lo bien presentado que estén. Si ignoras esto, puedes hacer una teoría psicologica basada en la interpretación del vuelo de los pájaros y las entrañas de las gallinas.
Tan contadictorio, resulta exasperante que concluya que el psicoanalisis actual (quince años atrás) esta "estancado" y aislado. Sintomas claros de su falta de fundamentos Epistemológicos. Los peripecias acrobáticas que argumenta en el último parrafo sobre PSA son dignas de un estafador. (Nota: la Teoría de las Cuerdas le pasa algo similar, razón por la cual se cuestiona a esta rama de la Física subatómica como PseudoCiencia)
Voy a leer esta entrevista para ver que puedo sacar. Gracias por traerla al blog. Con respecto teoría de las cuerdas no se mucho al respecto. Aunque el mismo Bunge no duda de tildarla de pseudocientífica. Cuando me libre del Psicoanálisis quizás seguiré con esa teoría. :-)
--- Saludos ... Claudio
Añadir nuevo comentario